Confianza y Paz

ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS

Acciones concretas que mejoran el derecho a la salud rural, a la educación rural y a entornos familiares y comunitarios saludables a través de pequeñas inversiones.

El componente de Acceso a Servicios Básicos se desarrolló bajo el liderazgo de UNICEF junto con el Secretariado Nacional de Pastoral Social / Caritas Colombia. Desde el Programa se acompañó la implementación de 20 iniciativas PDET priorizadas por las comunidades desde los pilares 3, “Salud Rural”; pilar 4 “Educación Rural”, y Pilar 5 “Vivienda, Agua Potable y Saneamiento” de los PDETs.

Objetivo del Componente: Las comunidades priorizadas mejoran el acceso a servicios de calidad en educación, salud, agua, saneamiento e higiene y en infraestructura comunitaria con enfoque étnico, de ciclo vital y de género, mediante un proceso coordinado y participativo con las autoridades locales y nacionales.

Buscamos mejorar la infraestructura comunitaria, educativa, el mejoramiento de puestos de salud con dotación en salud, agua, saneamiento, higiene, a través de procesos participativos, en articulación con las autoridades locales y regionales en clave PDET.

Apoyamos el despliegue de equipos móviles en salud y educación rural para docentes, agentes en salud y comunidad educativa con enfoque étnico territorial, con la intención de promover el acceso a servicios básicos y la articulación con las políticas públicas sectoriales de cada territorio.

A continuación, algunas acciones y resultados del Programa

Implementación de la estrategia “Seres de Cuidado” promoviendo en las comunidades, prácticas de cuidados e higiene en el hogar para mejorar la salud y la prevención de enfermedades infecciosas y desnutrición.

En total, de la estrategia se benefician 773 familias mejorando prácticas de cuidado y crianza de la primera infancia, principalmente en cuidados en el embarazo, lactancia materna, alimentación complementaria, lavado de manos y agua segura; y se han fortalecido las capacidades de liderazgo y talento humano de 50 Agentes Educativos Comunitarios, quienes acompañan a las familias en este proceso.

TrayectoriasEducativas4
Seres_de_cuidado1

En el marco de la estrategia Seres de Cuidado se realizaron 8 jornadas de salud en atención primaria en las comunidades rurales con participación de 1220 personas, que accedieron a servicios de consulta en medicina general, control prenatal, vacunación, consulta de crecimiento y desarrollo y salud oral.

Se realizó la entrega de 67 filtros de agua en las instituciones, que beneficiarán a cerca de 2000 niños, niñas, adolescentes y adultos con el acceso a agua potable en 15 escuelas en el marco de la estrategia Seres de Cuidado.

Asimismo, se hizo la entrega de 770 filtros (410 familias en Chocó, 260 en Meta y 100 en Guaviare) que beneficiaran directamente a 3.080 personas de los núcleos veredales priorizados por el Programa.

Captura de Pantalla 2020-04-23 a la(s) 12.44.38 p. m.
FOTO TRAYECTORIAS EDUCATIVAS

Desarrollo de la Estrategia “Protegiendo Trayectorias Educativas” en 15 instituciones educativas focalizadas con 12 acompañamientos in situ para mejorar los aprendizajes y permanencia escolar de 3.650 niñas, niños y adolescentes (1.874 niños y 1.776 niñas) directamente. Hoy cuentan con profesores que mejoraron sus prácticas pedagógicas en las cuales pueden aprender a través de diferentes actividades, generando un mayor interés por la escuela.

Priorización de la construcción y/o adecuación de 18 pequeñas obras de infraestructura comunitaria en los 7 municipios del Programa, que beneficiaran directamente 1.500 niños y niñas y comunidad educativa e impactado 5300 personas de las veredas. Estas obras apuntan al mejoramiento de la infraestructura educativa, el acceso a la salud, las condiciones sanitarias e higiene básico, que fueron priorizadas por las comunidades en los PDET, como parte del mejoramiento de la infraestructura comunitaria.

Obras1
Obras Santamaría_1

El mejoramiento de las obras de infraestructura realizado:

  • Construcción de 2 comedores estudiantiles en Riosucio y Carmen del Darién en Chocó.
  • Construcción del acueducto comunitario y baterías sanitarias en el resguardo indígena de Guaguandó en Vigía del Fuerte.
  • Adecuación y dotación de 2 puestos de salud, uno en la vereda Brisas en Carmen del Darién y el otro en la vereda de Charras en San José de Guaviare.
  • Construcción y/o mejora de 13 baterías sanitarias de escuelas con su respectivo almacenamiento de agua y captación de lluvia en Chocó, Meta y Guaviare.