El Programa Conjunto Construcción de Confianza y Paz Territorial en clave PDET es una apuesta inter agencial pionera en Colombia que integra 6 agencias del Sistema de Naciones Unidas, la Agencia para la Renovación del Territorio (ART), y el Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas Colombia, como sociedad civil, para contribuir a la implementación del Acuerdo de Paz firmado entre el Estado colombiano y las FARC-EP* en el punto 1, Reforma Rural Integral. A través del apoyo en la formulación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET- y la implementación de estos, el Programa logró contribuir a la implementación de 122 iniciativas a través de estrategias de liderazgo, fortalecimiento y gestión participativa de las comunidades.
Las seis agencias del Sistema de Naciones Unidas que hacen parte del Programa son:
Este Programa surgió de los diagnósticos inter agenciales que se realizaron de manera conjunta entre el Sistema de Naciones Unidas a través de los Equipos Locales de Coordinación (ELC), la Defensoría del Pueblo y la ART en las 26 Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) en el primer semestre del 2017. Esto con el propósito de acercarse a las comunidades susceptibles de acoger a la población excombatiente, comprender sus necesidades más básicas y mejorar sus condiciones de estabilización comunitaria.
Con este Programa, se busca una respuesta integrada en los temas de estabilización temprana para apoyar al Gobierno Nacional en el fortalecimiento a los procesos locales de paz territorial en lógica de “Paz Sostenible” (Sustaining Peace) del Secretario General de Naciones Unidas.
Donantes: el Programa fue aprobado en diciembre de 2017, inició en marzo 2018 y finalizó en marzo de 2020, con recursos de cooperación internacional:
El Programa Conjunto se desarrolla en 45 veredas aledañas a los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación -ETCR- en los 7 municipios priorizados:
Se ha contado con la participación de organizaciones campesinas y comunitarias, líderes sociales, población excombatiente, víctimas, institucionalidad territorial, sector privado, incluyendo representación de mujeres, jóvenes y grupos étnicos.
Conozca la visita de los donantes al Programa Confianza y Paz en Chocó